Newsletter

Consentimiento de privacidad *
For privacy reasons X needs your permission to be loaded. For more details, please see our Política de Privacidad.

Sobre el autor

Contenido elaborado por el equipo Innovarum con aportaciones de distintos miembros del equipo.

La agricultura ecológica desempeña un papel crucial en el impulso de la Unión Europea hacia la neutralidad climática, alineándose con sus objetivos medioambientales más amplios. El Mes del Clima Ecológico, organizado por Innovarum en el marco del proyecto financiado por la UE OrganicClimateNet, destaca la conexión entre la agricultura ecológica y la acción por el clima. Desde el 23 de septiembre (Día de la Agricultura Ecológica en la UE) hasta el 24 de octubre (Día Internacional de la Acción por el Clima), esta campaña subraya la importancia de las prácticas agrícolas sostenibles con una perspectiva climática.

Al llegar a la mitad de este mes de campaña, esta entrada del blog tiene como objetivo profundizar en las formas en que la agricultura ecológica está allanando el camino hacia la neutralidad climática y explorar las últimas noticias, actualizaciones y objetivos establecidos por la Comisión Europea para seguir sensibilizando sobre el tema.

Crecimiento de la agricultura ecológica en la UE

La agricultura ecológica fomenta prácticas sostenibles desde el punto de vista medioambiental, la biodiversidad y el bienestar animal, al tiempo que mejora la salud del suelo, las personas y los animales. Según datos de Eurostat publicados en 2024, la agricultura ecológica se ha expandido significativamente en toda la UE. En 2022, 16,9 millones de hectáreas, es decir, el 10,5% de la superficie agrícola total, se dedicaban a la agricultura ecológica. Austria, Estonia y Suecia lideran la UE en porcentaje de tierras agrícolas ecológicas. Entre 2012 y 2022, varios países, como Croacia, Portugal, Bulgaria y Francia, experimentaron un crecimiento especialmente rápido de la agricultura ecológica.

La UE también ha reconocido las iniciativas destacadas de agricultura ecológica a través de los Premios Ecológicos de la UE, publicados en el Día Ecológico de la UE el pasado 23 de septiembre de 2024, como proyectos que pueden servir de ejemplo en toda Europa. South Savo, en Finlandia, fue nombrada la mejor región ecológica, BioStadt Bremen la mejor ciudad ecológica, y Sörmland Bio-district el mejor distrito ecológico.

El papel de la agricultura ecológica en los objetivos climáticos de la UE

La agricultura ecológica es clave en la estrategia climática de la Comisión Europea. Para 2030, la estrategia de la UE «de la granja al tenedor» pretende que el 25% de las tierras agrícolas se cultiven ecológicamente. Este objetivo coincide con el Pacto Verde Europeo, que pretende convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro para 2050. La agricultura ecológica no sólo ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también ofrece varios beneficios colaterales para el medio ambiente. Para más información, puede consultar nuestra anterior entrada del blog, en la que profundizamos en el Plan de Acción de la UE para promover la producción ecológica, así como en las oportunidades de financiación derivadas de la necesidad de aumentar el área europea bajo agricultura ecológica.

Algunas de las formas en que la agricultura ecológica contribuye a la acción por el clima son:

  • Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero: La agricultura ecológica minimiza el uso de fertilizantes y pesticidas sintéticos, lo que contribuye a reducir las emisiones.

  • Captura de carbono: Prácticas como la rotación de cultivos y el compostaje pueden capturar carbono en el suelo, mitigando el cambio climático.

  • Mejora de la salud del suelo: La agricultura ecológica mejora la estructura y la fertilidad del suelo, lo que mejora la retención de agua y la resiliencia ante condiciones meteorológicas extremas.

  • Protección de la biodiversidad: Los sistemas ecológicos promueven la biodiversidad, lo que aumenta la resiliencia de los ecosistemas al cambio climático.

  • Gestión sostenible de los recursos: La agricultura ecológica hace hincapié en el uso eficiente de los recursos naturales, ayudando a reducir el impacto ambiental y apoyar la sostenibilidad a largo plazo.