Newsletter
Sobre el autor
Entre marzo y agosto de 2019, Innovarum llevó a cabo el «Study on the participation of the agricultural sector in the BBI JU: business models, challenges and recommendations to enhance the impact on rural development», en español: «Estudio sobre la participación de sector agroalimentario en la BBI JU: modelos de negocio, retos y recomendaciones para mejorar el impacto del desarrollo rural». El estudio fue encomendado a Innovarum por la BBI JU (Bio-Industries Joint Undertaking) y publicado el 28 de enero de 2020.
Maya Hernando e Irene Paredes coordinaron la realización del estudio, el cual contó con la amplia contribución de Carina Folkenson.
Metodología
Innovarum llevó a cabo una recopilación sistemática de información por medio de una revisión extensiva de la documentación relevante existente. Además, desarrolló encuestas, entrevistas y reuniones con agentes relevantes.
El equipo que ha realizado el estudio agradece a todas las partes interesadas por su tiempo y colaboración. En particular, nos gustaría expresar nuestro agradecimiento a todos los entrevistados, encuestados y particpantes del Focus Group: sus contribuciones han sido una parte clave de la base sobre la que este estudio se ha construido. – Study on the participation of the agricultural sector in the BBI JU, Agradecimientos- El equipo de Innovarum
Contenido del estudio
El estudio analiza el nivel involucración actual del sector agroalimenatio en el portfolio de proyectos de la BBI JU y proporciona recomendaciones. Su objetivo es mejorar y consolidar la participación del sector agroalimentario en el sector «bio-based» (y en sus cadenas de valor) y maximizar el impacto de la BBI JU en el desarrollo rural.
El estudio presenta conceptos relevantes relacionados con la bioeconomía y su contexto; analiza la particpación del sector agroalimenatrio en el portfolio de proyectos de la BBI JU; identifica modelos de negocio exitosos y retos clave para la involucración del sectro primario con el sector «bio-based» y sus cadenas de valor; y finalmente, presenta recomendaciones para mejorar la situación.
Principales retos identificados
- Los conceptos relacionados con la bioeconomía y el sector «bio-based» son novedorsos y poco claros;
- los obtetivos de distitnas políticas relevantes son contradictorios;
- la demanda de mercado para productos finales «bio-based» y para biomasa agrícola como ínsumo para el sector «bio-based» es incierta;
- y la dificultad inherente a los pasos iniciales de las nuevas actividades de la bioeconomía.
Principales áreas con recomendaciones
- Definición de las prioridades para la financiación destinada a la promoción el uso de la biomasa agrícola;
- preparación de las convocatorias anuales y de las descripciones de los temas con el objetivo de incentivar la participación del sector agroalimenatio;
- ajuste del proceso de evaluación en relación a la seleción de los proyectos que pueden ser financiados y monitorización del desarrollo de los proyectos activos;
- adaptación de las reglas de participación a las particularidades que presenta el sector agroalimentario;
- logro de una mejor visibilidad de la iniciativa BBI JU;
- potenciación de la iniciativa BBI JU a través de sinergias con otras medidas de la UE.




Más posts
¿Preparado para una nueva generación de alimentos saludables y deliciosos? Descubre Sustain-a-bite, un proyecto europeo
La mala alimentación es un desafío creciente en Europa Las dietas europeas presentan un bajo equilibrio nutricional, con un consumo excesivo de proteínas, principlamente de origen animal- el doble de la cantidad recomendada por [...]
Una Semana Sin Carne: Innovarum Acepta el Reto
La «Semana sin carne» es una campaña mundial que anima a las personas a eliminar la carne de su dieta durante siete días. Esta iniciativa, nacida en los Países Bajos, pretende concienciar sobre las implicaciones [...]
4 diferencias entre la ejecución de proyectos Horizonte Europa y LIFE
A continuación, se muestran cuatro diferencias en la ejecución de proyectos del programa Horizonte Europa frente al programa LIFE. Cabe destacar que existen más diferencias, como por ejemplo los distintos modelos de reporte, tanto [...]
5 Consejos para Crear Contenido Digital para tu Proyecto
En el mundo actual, donde lo digital tiene prioridad, crear contenido digital atractivo y efectivo es esencial para cualquier proyecto. Ya sea que estés lanzando una nueva iniciativa o trabajando dentro del marco de [...]
Cómo Identificar e Involucrar a Grupos de Interés en Proyectos Europeos
Un compromiso efectivo con los grupos de interés es la base de cualquier proyecto europeo. Ya sea que estés trabajando en Horizonte Europa, Interreg u otras iniciativas europeas, identificar e involucrar a los grupos [...]
Reglamento sobre la Restauración de la Naturaleza: ¿Qué implicaciones tiene?
El pasado 27 de febrero de 2024 se aprobaba en el Parlamento Europeo, de manera ajustada, por 329 votos a favor, 275 en contra y 24 abstenciones el Reglamento sobre la Restauración de la [...]