Entre marzo y agosto de 2019, Innovarum llevó a cabo el «Study on the participation of the agricultural sector in the BBI JU: business models, challenges and recommendations to enhance the impact on rural development», en español: «Estudio sobre la participación de sector agroalimentario en la BBI JU: modelos de negocio, retos y recomendaciones para mejorar el impacto del desarrollo rural». El estudio fue encomendado a Innovarum por la BBI JU (Bio-Industries Joint Undertaking) y publicado el 28 de enero de 2020.
Maya Hernando e Irene Paredes coordinaron la realización del estudio, el cual contó con la amplia contribución de Carina Folkenson.
Metodología
Innovarum llevó a cabo una recopilación sistemática de información por medio de una revisión extensiva de la documentación relevante existente. Además, desarrolló encuestas, entrevistas y reuniones con agentes relevantes.
El equipo que ha realizado el estudio agradece a todas las partes interesadas por su tiempo y colaboración. En particular, nos gustaría expresar nuestro agradecimiento a todos los entrevistados, encuestados y particpantes del Focus Group: sus contribuciones han sido una parte clave de la base sobre la que este estudio se ha construido. – Study on the participation of the agricultural sector in the BBI JU, Agradecimientos- El equipo de Innovarum
Contenido del estudio
El estudio analiza el nivel involucración actual del sector agroalimenatio en el portfolio de proyectos de la BBI JU y proporciona recomendaciones. Su objetivo es mejorar y consolidar la participación del sector agroalimentario en el sector «bio-based» (y en sus cadenas de valor) y maximizar el impacto de la BBI JU en el desarrollo rural.
El estudio presenta conceptos relevantes relacionados con la bioeconomía y su contexto; analiza la particpación del sector agroalimenatrio en el portfolio de proyectos de la BBI JU; identifica modelos de negocio exitosos y retos clave para la involucración del sectro primario con el sector «bio-based» y sus cadenas de valor; y finalmente, presenta recomendaciones para mejorar la situación.
Principales retos identificados
- Los conceptos relacionados con la bioeconomía y el sector «bio-based» son novedorsos y poco claros;
- los obtetivos de distitnas políticas relevantes son contradictorios;
- la demanda de mercado para productos finales «bio-based» y para biomasa agrícola como ínsumo para el sector «bio-based» es incierta;
- y la dificultad inherente a los pasos iniciales de las nuevas actividades de la bioeconomía.
Principales áreas con recomendaciones
- Definición de las prioridades para la financiación destinada a la promoción el uso de la biomasa agrícola;
- preparación de las convocatorias anuales y de las descripciones de los temas con el objetivo de incentivar la participación del sector agroalimenatio;
- ajuste del proceso de evaluación en relación a la seleción de los proyectos que pueden ser financiados y monitorización del desarrollo de los proyectos activos;
- adaptación de las reglas de participación a las particularidades que presenta el sector agroalimentario;
- logro de una mejor visibilidad de la iniciativa BBI JU;
- potenciación de la iniciativa BBI JU a través de sinergias con otras medidas de la UE.




Más posts
Conferencia sobre Bioeconomía de COOPID: Impulsar el crecimiento sostenible en el sector agroalimentario
Expertos clave en bioeconomía se reúnen en la Conferencia COOPID, que atrae a 120 participantes registrados Bruselas, 31/05/2023- COOPID, un proyecto financiado por H2020 dedicado a impulsar la bioeconomía en el sector agroalimentario, ha [...]
EXPOBIOMASA Lanza Los Videos De Sus Presentaciones: Mainstreambio Abre La Ronda De Proyectos Innovadores
El pasado 9 de mayo, Expobiomasa, la mayor feria europea de valorización de biomasa, acogió la jornada Prácticas inspiradoras para innovar con biomasa, donde INNOVARUM presentó el proyecto MainstreamBIO, enfocado en la promoción de [...]
El proyecto SISTERS de la UE detiene el desperdicio de alimentos #StopFoodWasteDay
Stop Food Waste Day es un Día Internacional de Acción que se celebra en abril de cada año. Su objetivo es concienciar sobre el problema del desperdicio de alimentos y animar a la gente [...]
La Jornada Del 21 De Abril Organizada Por Innovarum En Lleida Apoya La Bioeconomía Local Y Circular Del Valle Del Ebro
Más de 50 agentes clave de La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña se han reunido para dialogar y marcar un hito en la colaboración interterritorial para promover acciones locales que impulsen el uso de [...]
5 Consejos Para Elaborar Materiales De D&C Impactantes
A la hora de comunicar su proyecto de la UE a audiencias distintas del público en general, es fundamental contar con una estrategia de mensajes clave, no sólo escritos, sino también visuales. La forma [...]
COOPD Celebra Su Evento Final: la Conferencia COOPID sobre Bieconomía
La Conferencia COOPID sobre Bioeconomía tendrá lugar el próximo 31 de mayo en Bruselas, Bélgica. Innovarum dirige la organización del evento como responsable de comunicación del proyecto COOPID. Contexto Para celebrar el final del [...]


#HacemosLaInnovaciónRealidad
¿Tienes una idea para un proyecto? ¿Buscas apoyo en gestión o un socio de comunicación? ¿Tienes alguna otra iniciativa innovadora en mente?