Entre marzo y agosto de 2019, Innovarum llevó a cabo el «Study on the participation of the agricultural sector in the BBI JU: business models, challenges and recommendations to enhance the impact on rural development», en español: «Estudio sobre la participación de sector agroalimentario en la BBI JU: modelos de negocio, retos y recomendaciones para mejorar el impacto del desarrollo rural». El estudio fue encomendado a Innovarum por la BBI JU (Bio-Industries Joint Undertaking) y publicado el 28 de enero de 2020.
Maya Hernando e Irene Paredes coordinaron la realización del estudio, el cual contó con la amplia contribución de Carina Folkenson.
Metodología
Innovarum llevó a cabo una recopilación sistemática de información por medio de una revisión extensiva de la documentación relevante existente. Además, desarrolló encuestas, entrevistas y reuniones con agentes relevantes.
El equipo que ha realizado el estudio agradece a todas las partes interesadas por su tiempo y colaboración. En particular, nos gustaría expresar nuestro agradecimiento a todos los entrevistados, encuestados y particpantes del Focus Group: sus contribuciones han sido una parte clave de la base sobre la que este estudio se ha construido. – Study on the participation of the agricultural sector in the BBI JU, Agradecimientos- El equipo de Innovarum
Contenido del estudio
El estudio analiza el nivel involucración actual del sector agroalimenatio en el portfolio de proyectos de la BBI JU y proporciona recomendaciones. Su objetivo es mejorar y consolidar la participación del sector agroalimentario en el sector «bio-based» (y en sus cadenas de valor) y maximizar el impacto de la BBI JU en el desarrollo rural.
El estudio presenta conceptos relevantes relacionados con la bioeconomía y su contexto; analiza la particpación del sector agroalimenatrio en el portfolio de proyectos de la BBI JU; identifica modelos de negocio exitosos y retos clave para la involucración del sectro primario con el sector «bio-based» y sus cadenas de valor; y finalmente, presenta recomendaciones para mejorar la situación.
Principales retos identificados
- Los conceptos relacionados con la bioeconomía y el sector «bio-based» son novedorsos y poco claros;
- los obtetivos de distitnas políticas relevantes son contradictorios;
- la demanda de mercado para productos finales «bio-based» y para biomasa agrícola como ínsumo para el sector «bio-based» es incierta;
- y la dificultad inherente a los pasos iniciales de las nuevas actividades de la bioeconomía.
Principales áreas con recomendaciones
- Definición de las prioridades para la financiación destinada a la promoción el uso de la biomasa agrícola;
- preparación de las convocatorias anuales y de las descripciones de los temas con el objetivo de incentivar la participación del sector agroalimenatio;
- ajuste del proceso de evaluación en relación a la seleción de los proyectos que pueden ser financiados y monitorización del desarrollo de los proyectos activos;
- adaptación de las reglas de participación a las particularidades que presenta el sector agroalimentario;
- logro de una mejor visibilidad de la iniciativa BBI JU;
- potenciación de la iniciativa BBI JU a través de sinergias con otras medidas de la UE.




Más posts
Las automatizaciones tienen el potencial de transformar el sector agroalimentario en los próximos años
Las tecnologías y procesos de automatización juegan un papel clave en uno de los últimos informes publicados por la FAO en 2022: El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2022. Desde sistemas globales [...]
7 ingredientes de proteína alternativa con gran potencial
Uno de los últimos proyectos en los que los Innovarum participa como socio, LIKE-A-PRO, tiene como objetivo responder a la creciente demanda de proteínas alternativas[1] por parte de los consumidores y del entorno alimentario, [...]
Dos proyectos de pequeña escala impulsan la bioeconomía: MainstreamBIO y BioRural
Desde la publicación de la Estrategia Europea de Bioeconomía en 2012, el despliegue de la bioeconomía en Europa ha sido notable y la capacidad de las grandes biorrefinerías para conseguir un crecimiento económico significativo, [...]
El coste de los propietarios de PYMES en Horizonte Europa
Al igual que en Horizonte 2020, Horizonte Europa también permite la declaración de costes asociados a los propietarios de PYMES que no perciben un salario. Aunque el cálculo de los costes de los propietarios [...]
5 oportunidades de financiación UE para proyectos de bioeconomía en 2023
Oportunidades en Horizonte Europa (HE) Horizonte Europa (HE) es el principal programa de investigación e innovación de la UE para el período 2021-2027. El programa tiene por objeto luchar contra el cambio climático y [...]
SISTERS: un año hacia la reducción sistémica del desperdicio alimentario
SISTERS (Grant Agreement Nº 101037796) es un proyecto financiado por la UE H2020 que tiene como objetivo diseñar, implementar y promover la adopción de cinco estrategias innovadoras, una en cada etapa de la cadena [...]


#HacemosLaInnovaciónRealidad
¿Tienes una idea para un proyecto? ¿Buscas apoyo en gestión o un socio de comunicación? ¿Tienes alguna otra iniciativa innovadora en mente?