El Consejo Europeo de Innovación (EIC, European Innovation Council) es una ambiciosa iniciativa de innovación de 10.000 millones de euros que se lanzó oficialmente el 18 de marzo. Su objetivo es identificar, desarrollar y ampliar tecnologías innovadoras que ayuden a lograr el objetivo europeo de construir un futuro más sostenible, más digitalizado y resiliente, como destacó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen durante la ceremonia de lanzamiento.
El EIC es una novedad clave en Horizonte Europa. Entre sus oportunidades de financiación se encuentra el Acelerador EIC completo. Con un presupuesto de 1.000 millones de euros, está destinado a apoyar iniciativas de alto riesgo / alto impacto.
Aspectos clave del nuevo EIC Accelerator
¿A quién va dirigido?
El EIC Accelerator apoya principalmente a start-ups y pymes que tienen el potencial de convertirse en líderes tecnológicos y unicornios gracias a sus soluciones de tecnología profunda y disruptivas. La novedad con respecto al SME Instrument / EIC Pilot Accelerator es que, en algunos casos, también las empresas de mediana capitalización (hasta 500 empleados) son aptas para recibir apoyo (solo para actividades de TRL9, solo componente de inversión).
Los solicitantes deben ser de un Estado Miembro de la UE o de un país asociado. Los solicitantes del Reino Unido pueden solicitar subvenciones, pero no podrán optar a la inversión.
¿Qué tipo de financiación está disponible?
De manera parecida al EIC Accelerator Pilot, los tipos de financiación son:
- Subvención: hasta 2,5 millones de euros. Los costes subvencionables se reembolsan hasta el 70% y durante un proyecto de hasta 24 meses. Los solicitantes pueden solicitar una grant only or grant first, este último puede ser seguido por la equidad EIC.
- Componente de inversión: entre 0,5 y 15 millones de euros en forma de financiación mixta, que combina capital (o cuasicapital, como préstamos convertibles). Una novedad es la posibilidad de solicitar únicamente inversión.
¿Qué actividades se financian?
En este aspecto no hay cambios importantes. El EIC Accelerator es compatible con la etapa de desarrollo de la innovación (TRL 5/6 a 8) y la implementación y ampliación (TRL 9). Las actividades por encima de TRL8 no se pueden financiar con la subvención.
¿Qué tipo de convocatorias hay?
Los solicitantes pueden decidir una de las siguientes opciones para presentar sus propuestas:
- Convocatorias abiertas: innovaciones en cualquier campo de la tecnología y soluciones interdisciplinarias (presupuesto de 592,5 millones de euros).
- Convocatorias impulsadas por desafíos: para innovaciones especialmente viables para una de las dos áreas de relevancia estratégica, es decir, el Pacto Verde Europeo y las Tecnologías Digitales y Sanitarias estratégicas (presupuesto de 495,1 millones de euros).
Cambio radical en el proceso de envío de propuestas
Las propuestas se preparan y envían a través de la plataforma de EIC basada en inteligencia artificial IT, que guiará al solicitante a lo largo del proceso de presentación, además de proporcionar una evaluación del concepto / idea y capacitación (en el Paso 2, ver más abajo).
El nuevo proceso de solicitud consta de 5 pasos:
Paso 0: Módulos de descubrimiento / diagnóstico
Este paso implica una serie de preguntas sobre el problema que el solicitante desea resolver, la solución, sus características y el mercado objetivo. Este paso proporciona un conjunto de indicadores del concepto / idea.
Paso 1: Solicitud corta
Este paso incluye:
- Una serie de preguntas que corresponden a un formulario de 5 páginas. describiendo los detalles de la innovación, el mercado potencial y el equipo,
- Una presentación de hasta 10 diapositivas (sin formato establecido).
- Un video de hasta 3 minutos en el que los miembros centrales del equipo (hasta tres personas) transmiten su motivación para la solicitud.
Paso 2: preparación de la solicitud completa
Este paso consiste en un plan de negocios detallado e información completa sobre las finanzas y la estructura de su empresa. Está respaldado por una plataforma de presentación actualizada que se utilizará en el paso de la entrevista. Además, el solicitante debe proponer un conjunto de hitos que se utilizarán como base para que el EIC gestione la financiación.
Para la preparación de la solicitud completa, los solicitantes tendrán hasta 12 meses después de recibir los resultados de la evaluación en la solicitud corta. En este paso, cada solicitante tendrá derecho a recibir tres días de entrenamiento remoto de los Servicios de Aceleración de Negocios de EIC (aunque no está disponible para los reenvíos).
Paso 3: Envío y evaluación remota
Envío de la propuesta completa y periodo de evaluación.
Paso 4: Entrevistas cara a cara
El último paso consiste en una presentación de 10 minutos por un máximo de 3 representantes y ante un jurado de 6 miembros, seguida de una sesión de preguntas y respuestas de 30 minutos.
Momentos clave: submisión, evaluación y re-submisión
¿Cuándo debo enviar la propuesta?
Los solicitantes pueden preparar y enviar la solicitud corta (paso 1) en cualquier momento, teniendo en cuenta que la evaluación de este paso puede tardar hasta 4 semanas. Se puede enviar una solicitud completa en una de las fechas límite dentro de los 12 meses posteriores a la recepción de un “GO” en la solicitud corta. Las fechas límite para 2021 son el 9 de junio y el 6 de octubre. Las entrevistas se llevarán a cabo entre 8 y 9 semanas después de la fecha límite.
¿Qué es evaluado?
El proceso de evaluación se basará en un sistema binario de PASA / NO PASA (GO / NO GO) por propuesta. Se trata de una simplificación importante con respecto al sistema anterior en el que las propuestas se puntuaban (de 0 a 15) y se clasificaban.
Aunque los criterios de evaluación difieren según el paso de la solicitud, generalmente las propuestas se evaluarán en función de su:
- Excelencia: Grado de novedad; tiempo para la innovación.
- Impacto: potencial de ampliación; necesidades financieras; alcance del impacto.
- Nivel de riesgo, implementación y necesidad de apoyo de la Unión: Capacidad y motivación del equipo.
¿Es posible re-submitir una propuesta fallida?
En cada paso, solo se permite un reenvío antes de un período de reflexión de 12 meses, después del cual se espera que el solicitante presente una propuesta nueva o significativamente mejorada. El razonamiento detrás de la limitación a las posibilidades de reenvío es superar uno de los principales inconvenientes del EIC Accelerator Pilot: el gran número de propuestas que se volvieron a presentar repetidamente.
La siguiente infografía presenta el nuevo proceso de evaluación y reenvío, ¡haga clic para para hacarlo más grande!

Este post actualiza la información del artículo anterior EIC Accelerator 2021. ¡Síguenos en redes para no perderte una actualización!
Más posts
Conferencia sobre Bioeconomía de COOPID: Impulsar el crecimiento sostenible en el sector agroalimentario
Expertos clave en bioeconomía se reúnen en la Conferencia COOPID, que atrae a 120 participantes registrados Bruselas, 31/05/2023- COOPID, un proyecto financiado por H2020 dedicado a impulsar la bioeconomía en el sector agroalimentario, ha [...]
EXPOBIOMASA Lanza Los Videos De Sus Presentaciones: Mainstreambio Abre La Ronda De Proyectos Innovadores
El pasado 9 de mayo, Expobiomasa, la mayor feria europea de valorización de biomasa, acogió la jornada Prácticas inspiradoras para innovar con biomasa, donde INNOVARUM presentó el proyecto MainstreamBIO, enfocado en la promoción de [...]
El proyecto SISTERS de la UE detiene el desperdicio de alimentos #StopFoodWasteDay
Stop Food Waste Day es un Día Internacional de Acción que se celebra en abril de cada año. Su objetivo es concienciar sobre el problema del desperdicio de alimentos y animar a la gente [...]
La Jornada Del 21 De Abril Organizada Por Innovarum En Lleida Apoya La Bioeconomía Local Y Circular Del Valle Del Ebro
Más de 50 agentes clave de La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña se han reunido para dialogar y marcar un hito en la colaboración interterritorial para promover acciones locales que impulsen el uso de [...]
5 Consejos Para Elaborar Materiales De D&C Impactantes
A la hora de comunicar su proyecto de la UE a audiencias distintas del público en general, es fundamental contar con una estrategia de mensajes clave, no sólo escritos, sino también visuales. La forma [...]
COOPD Celebra Su Evento Final: la Conferencia COOPID sobre Bieconomía
La Conferencia COOPID sobre Bioeconomía tendrá lugar el próximo 31 de mayo en Bruselas, Bélgica. Innovarum dirige la organización del evento como responsable de comunicación del proyecto COOPID. Contexto Para celebrar el final del [...]


#HacemosLaInnovaciónRealidad
¿Tienes una idea para un proyecto? ¿Buscas apoyo en gestión o un socio de comunicación? ¿Tienes alguna otra iniciativa innovadora en mente?