Newsletter
Sobre el autor
El conocido como Portal del Participante (o por su nombre en inglés the Funding and Tender Opportunities Portal) (F&TP) es el punto de entrada para participantes y expertos en financiación de programas y licitaciones gestionadas por la Comisión Europea y otros organismos de la UE.
A través del F&TP, las organizaciones pueden:
- Buscar y solicitar oportunidades de financiación en convocatorias de propuestas
- Buscar una licitación y presentar una oferta
- Gestionar sus subvenciones
- Registrarse como experto, gestionar contratos y pagos en línea
- Crear una cuenta de la UE
Paso 1. Crea tu cuenta de la UE
Para acceder a todo este contenido, el primer paso es registrarse en el F&TP para crear tu cuenta de la UE. Para completar este proceso, deberás proporcionar un nombre de usuario, tu nombre, apellidos, dirección de correo electrónico y el código de seguridad que se aparece. Tras ello, recibirás un correo electrónico que contiene un enlace con el que completar el proceso de registro.
Paso 2. Registra tu organización
El segundo paso que debes completar es el registro de tu organización. En este proceso, deberás proporcionar datos administrativos y legales básicos, así como algunos datos de contacto.
Al completar el registro de la organización, recibirás un número PIC. El PIC o el Código de Identificación del Participante es un número de 9 dígitos que sirve como identificador único para las organizaciones (entidades legales) que participan en programas de financiación de la UE. Este identificador único será utilizado como referencia por la Comisión en cualquier interacción.
Paso 3. Si tu empresa es una PYME, completa el “SME Self-Assessment” (Autoevaluación como PYME)
Si para participar en el programa que te interesa, la categoría de PYME no es un requisito de elegibilidad, puedes omitir este paso. Simplemente puedes declarar tal categoría en el Registro de Participantes sin pasar por la Autoevaluación como PYME. Si vas a participar en uno programa para el que sí es necesario, ¡sigue leyendo!
Esta autoevaluación tiene como objetivo demostrar que la organización solicitante califica como una PYME. En este proceso, que aparecerá automáticamente en el sistema si no hay información reciente de tu organización (inferior a 2 años), se te solicitará que completes el cuestionario de autoevaluación como PYME. En él, deberás ingresar las cifras financieras del último período contable aprobado de la organización y de cualquier otra organización que pueda estar directa o indirectamente relacionada con ella.Si tu empresa no ha sido validada como PYME en los últimos 2 años, incluso si ha calificado previamente como PYME, el sistema te exigirá que vuelvas a realizar la autoevaluación como PYME
Paso 4. Crea la propuesta
Una vez que hayas creado tu cuenta, el siguiente paso es iniciar sesión y seleccionar la convocatoria (Call) a la que enviarás tu propuesta. La encontrarás en la sección «Buscar financiación y ofertas» (Search Funding and Tenders). Cuando la hayas seleccionado, presiona el botón «Iniciar ENTREGA» (“Start SUBMISSION”) y sigue los pasos, que incluyen ingresar el número de PIC de tu organización y seleccionar tu rol en la propuesta (contacto principal o persona de contacto). Una vez que se haya completado, deberás indicar el acrónimo y un breve resumen de su proyecto (que se puede editar más adelante).
Paso 5. Sube los documentos de la propuesta
Si corresponde, habrá un paso intermedio en el que deberá seleccionar las partes que participarán en el proyecto.Si estás siguiendo el proceso paso a paso, ahora llegarás al paso 5 que se llama «Editar propuesta» (Edit Proposal). Si has salido de tu sesión y has vuelto a entrar, deberás hacer clic en el botón Acciones junto a la propuesta y seleccionar Editar.
En este último paso, se te solicitará que completes los formularios administrativos a través de un asistente paso a paso, que incluye información general, datos administrativos de los participantes y preguntas específicas de la convocatoria.
Después de esto, se te pedirá que subas la parte B: Descripción e implementación del proyecto y los Anexos.
Cuando hayas subido todo, presiona validar y enviar y, si no hay errores, aparecerá la página ‘Propuesta enviada’.
¡Ahora es tu turno de enviar tu propuesta!
Más posts
El menu del Futuro: La Revolución de las Proteínas Alternativas
Se estima que la población mundial alcanzará entre 9.000 y 10.000 millones de personas para el año 2050, lo que plantea una necesidad urgente de contar con opciones alimentarias sostenibles, saludables y nutritivas—especialmente en lo [...]
Cómo Utilizar Storytelling Para Comunicar Resultados Científicos Complejos
En el mundo actual, los descubrimientos científicos determinan gran parte de nuestras vidas, pero estos avances son a menudo complejos, están llenos de términos extraños y son difíciles de entender para los no expertos. Aquí [...]
Agricultura para un Futuro Sostenible: Bajo Insumo vs. Orgánica
Frente al cambio climático, la degradación del suelo y la creciente preocupación por la seguridad alimentaria, las prácticas agrícolas sostenibles son más cruciales que nunca. Por otra parte, la creciente concienciación por parte de de [...]
Comunicar para Financiar: El Rol Estratégico de la Comunicación en Proyectos de la UE
La comunicación efectiva en los proyectos financiados por la UE no se trata solo de difundir información: desempeña un papel vital al vincular la investigación y la innovación con las políticas europeas y las [...]
Innovarum Se Une A PEATLESS: Un Futuro De Cultivo Más Sostenible
La turba ha sido durante mucho tiempo una piedra angular de la horticultura, muy utilizada por su capacidad para retener la humedad y los nutrientes. Sin embargo, su coste medioambiental es considerable. La extracción de [...]
MainstreamBIO: ¡acabando por todo lo alto con tres eventos presenciales!
El proyecto MainstreamBIO llegará a su fin en agosto de 2025, después de tres años de arduo pero gratificante trabajo. Durante este periodo, Innovarum ha organizado varios eventos, en línea con el carácter práctico y [...]