Newsletter
Sobre el autor
¿Tienes una idea disruptiva? ¿Una tecnología innovadora que puede cambiar la forma en que se hacen las cosas en un sector industrial? ¿Ha desarrollado un prototipo y su rendimiento es prometedor? Este es un paso de suma importancia, pero aún necesita recursos para desarrollarlo y alcanzar la madurez para el lanzamiento al mercado.
Por lo tanto, decides solicitar financiación europea. Pero ¿Cómo te puedes asegurar de que tu proyecto sea financiado? Nuestro equipo de expertas presenta una lista de consejos que te ayudarán a presentar una propuesta increíble y aumentar tus probabilidades de éxito.
# 1 Evalúa el estado de tu proyecto
Lo primero que debes hace es determinar qué estado de desarrollo se encuentra tu proyecto y cuáles son los pasos que deberás seguir a corto y mediano plazo. ¿Qué es lo que hay que hacer? ¿Cuánto tiempo tardará? ¿Cuánto costará llevarlo a cabo?Cuando tengas la respuesta a estas preguntas, podrás elegir la convocatoria que mejor se adapte a las necesidades de tu proyecto.
# 2 Entiende la convocatoria
Hay muchas convocatorias diferentes, cada una con diferentes objetivos. Un escritor de propuestas exitoso debe comprender correctamente los objetivos de la convocatoria elegida, así como los objetivos de su propio proyecto. De esa manera, podrás alinear ambos en tu propuesta, justificando por qué la Comisión Europea debería invertir en tu proyecto. Es genial si puedes apoyar el objetivo de tu proyecto con un objetivo de sostenibilidad o reglamento de la UE, por ejemplo.
# 3 Ponte en el lugar del evaluador
Si fueras el evaluador, ¿qué te gustaría saber sobre el proyecto? No olvides que los evaluadores reciben cientos de propuestas, por lo que debes tratar de facilitarles la decisión de elegir tu proyecto para financiarlo Tienes que creer en tu propuesta y transmitir esta emoción al evaluador.
# 4 Cuida tu escritura
En línea con el consejo anterior, el estilo de escritura también es muy importante. Debes hacer que tu propuesta sea fácil de leer, usando un lenguaje simple y conciso. Usa un lenguaje formal pero no demasiado formal: no olvides que también debes convencer. Siempre que sea posible, intenta respaldar tus afirmaciones con datos objetivos: esto aportará credibilidad y calidad a tu propuesta.
Además, trata de apoyar el texto con representación visual: los gráficos, tablas, tablas e imágenes son excelentes para ayudar al evaluador en la lectura, atraer el interés y hacer que participe en la propuesta.
# 5 Obtén apoyo de actores clave
Si es posible, intenta obtener respaldo de stakeholders relevantes de su proyecto: clientes potenciales, proveedores, asociaciones sectoriales … Trata de obtener de ellos cartas que muestren su apoyo e interés en tu solución. Esto no solo mostrará que hay compañías que ya están integradas y dispuestas a participar en el proyecto, sino que también muestra un mayor nivel de compromiso por tu parte.
Más posts
El menu del Futuro: La Revolución de las Proteínas Alternativas
Se estima que la población mundial alcanzará entre 9.000 y 10.000 millones de personas para el año 2050, lo que plantea una necesidad urgente de contar con opciones alimentarias sostenibles, saludables y nutritivas—especialmente en lo [...]
Cómo Utilizar Storytelling Para Comunicar Resultados Científicos Complejos
En el mundo actual, los descubrimientos científicos determinan gran parte de nuestras vidas, pero estos avances son a menudo complejos, están llenos de términos extraños y son difíciles de entender para los no expertos. Aquí [...]
Agricultura para un Futuro Sostenible: Bajo Insumo vs. Orgánica
Frente al cambio climático, la degradación del suelo y la creciente preocupación por la seguridad alimentaria, las prácticas agrícolas sostenibles son más cruciales que nunca. Por otra parte, la creciente concienciación por parte de de [...]
Comunicar para Financiar: El Rol Estratégico de la Comunicación en Proyectos de la UE
La comunicación efectiva en los proyectos financiados por la UE no se trata solo de difundir información: desempeña un papel vital al vincular la investigación y la innovación con las políticas europeas y las [...]
Innovarum Se Une A PEATLESS: Un Futuro De Cultivo Más Sostenible
La turba ha sido durante mucho tiempo una piedra angular de la horticultura, muy utilizada por su capacidad para retener la humedad y los nutrientes. Sin embargo, su coste medioambiental es considerable. La extracción de [...]
MainstreamBIO: ¡acabando por todo lo alto con tres eventos presenciales!
El proyecto MainstreamBIO llegará a su fin en agosto de 2025, después de tres años de arduo pero gratificante trabajo. Durante este periodo, Innovarum ha organizado varios eventos, en línea con el carácter práctico y [...]