Newsletter
Sobre el autor
¿Tienes una idea disruptiva? ¿Una tecnología innovadora que puede cambiar la forma en que se hacen las cosas en un sector industrial? ¿Ha desarrollado un prototipo y su rendimiento es prometedor? Este es un paso de suma importancia, pero aún necesita recursos para desarrollarlo y alcanzar la madurez para el lanzamiento al mercado.
Por lo tanto, decides solicitar financiación europea. Pero ¿Cómo te puedes asegurar de que tu proyecto sea financiado? Nuestro equipo de expertas presenta una lista de consejos que te ayudarán a presentar una propuesta increíble y aumentar tus probabilidades de éxito.
# 1 Evalúa el estado de tu proyecto
Lo primero que debes hace es determinar qué estado de desarrollo se encuentra tu proyecto y cuáles son los pasos que deberás seguir a corto y mediano plazo. ¿Qué es lo que hay que hacer? ¿Cuánto tiempo tardará? ¿Cuánto costará llevarlo a cabo?Cuando tengas la respuesta a estas preguntas, podrás elegir la convocatoria que mejor se adapte a las necesidades de tu proyecto.
# 2 Entiende la convocatoria
Hay muchas convocatorias diferentes, cada una con diferentes objetivos. Un escritor de propuestas exitoso debe comprender correctamente los objetivos de la convocatoria elegida, así como los objetivos de su propio proyecto. De esa manera, podrás alinear ambos en tu propuesta, justificando por qué la Comisión Europea debería invertir en tu proyecto. Es genial si puedes apoyar el objetivo de tu proyecto con un objetivo de sostenibilidad o reglamento de la UE, por ejemplo.
# 3 Ponte en el lugar del evaluador
Si fueras el evaluador, ¿qué te gustaría saber sobre el proyecto? No olvides que los evaluadores reciben cientos de propuestas, por lo que debes tratar de facilitarles la decisión de elegir tu proyecto para financiarlo Tienes que creer en tu propuesta y transmitir esta emoción al evaluador.
# 4 Cuida tu escritura
En línea con el consejo anterior, el estilo de escritura también es muy importante. Debes hacer que tu propuesta sea fácil de leer, usando un lenguaje simple y conciso. Usa un lenguaje formal pero no demasiado formal: no olvides que también debes convencer. Siempre que sea posible, intenta respaldar tus afirmaciones con datos objetivos: esto aportará credibilidad y calidad a tu propuesta.
Además, trata de apoyar el texto con representación visual: los gráficos, tablas, tablas e imágenes son excelentes para ayudar al evaluador en la lectura, atraer el interés y hacer que participe en la propuesta.
# 5 Obtén apoyo de actores clave
Si es posible, intenta obtener respaldo de stakeholders relevantes de su proyecto: clientes potenciales, proveedores, asociaciones sectoriales … Trata de obtener de ellos cartas que muestren su apoyo e interés en tu solución. Esto no solo mostrará que hay compañías que ya están integradas y dispuestas a participar en el proyecto, sino que también muestra un mayor nivel de compromiso por tu parte.
Más posts
Una Década Fomentando La Innovación En El Sector Agroalimentario Y La Bioeconomía: #InnovarumCumple10Años
Hace una década, Innovarum se embarcó en un viaje impulsado por la innovación, la determinación y la visión de marcar la diferencia y potenciar el sector agroalimentario y la bioeconomía. Ahora que celebramos nuestro décimo [...]
Nuestra Experiencia En La Entrevista “EIC Transition” En 2023
El programa EIC Transition es un programa muy interesante que financia iniciativas cuyo objetivo sea madurar una tecnología novedosa y desarrollar un caso de negocio para llevarla al mercado. Los proyectos EIC Transition tienen que [...]
Convocatoria Para La Bioeconomía Rural En España: Servicios De Asesoramiento Técnicos Y De Mercado Gratuitos
Innovarum lanza para el proyecto MainstreamBIO la primera convocatoria para la solicitud de servicios de apoyo técnico y de negocio a proyectos basados en biomasa o bioeconomía en el mundo rural. Los seleccionados tendrán [...]
Entrevistas Innovarum: Living Labs, el caso del Valle del Ebro
Innovarum Interviews es un podcast disponible en YouTube producido por Innovarum en donde miembros de nuestro equipo entrevistan a actores clave en la bioeconomía. En este episodio, nuestras compañeras Ana Casillas y Beatriz Deltoro [...]
Contribuciones En Especie (In-Kind Contributions) En Horizonte Europa
Para la implementación de los proyectos de Horizonte Europa, hay diferentes tipos de recursos con los que se puede contar. Un aspecto que suele surgir en la preparación de los presupuestos de los proyectos [...]
Conferencia sobre Bioeconomía de COOPID: Impulsar el crecimiento sostenible en el sector agroalimentario
Expertos clave en bioeconomía se reúnen en la Conferencia COOPID, que atrae a 120 participantes registrados Bruselas, 31/05/2023- COOPID, un proyecto financiado por H2020 dedicado a impulsar la bioeconomía en el sector agroalimentario, ha [...]