Biorrefinería flexible para valorizar los descartes y subproductos de la producción pesquera y marisquera europea
LIFE REFISH
Descripción del proyecto
La industria pesquera y marisquera es fundamental para la seguridad alimentaria y el sustento de miles de millones de personas, pero su sostenibilidad se ve amenazada por las siguientes prácticas:
- El descarte de las pescas no deseadas en el océano, lo que provoca, por ejemplo, el desperdicio de recursos y una mayor mortalidad de las especies. La obligación de desembarque de la UE pretende poner fin a esta práctica, pero su cumplimiento es muy escaso, ya que el desembarco de los descartes es económicamente inviable para los pescadores.
- Gestión insostenible de los subproductos del pescado y el marisco, que provoca, por ejemplo, la pérdida de recursos valiosos y la introducción de enfermedades en las poblaciones de peces (los subproductos infectados se devuelven al mar). La actual valorización de los subproductos en harina de pescado es insostenible debido al escaso valor generado.
Para superar estos retos, el consorcio del proyecto LIFE REFISH reúne a los principales actores internacionales del sector del pescado y el marisco con el objetivo de ampliar y demostrar una biorrefinería capaz de valorizar los descartes y los subproductos del pescado y el marisco en productos de alto valor añadido. A través de un conjunto de procesos de valorización interconectados (por ejemplo, hidrólisis, nanofiltración, evaporación al vacío), obtendremos hidrolizados de proteínas, aceites, fracción mineral, hidrolizados de colágeno, gelatinas, picadillo de pescado, quitina y quitosano de alta calidad y respetuosos con el medio ambiente. Gracias al alto valor de nuestros productos, podremos ofrecer a los pescadores un precio entre 3 y 6 veces mayor por sus descartes o subproductos que el actual precio de compra para la producción de harina o aceite de pescado.
Para 2030, minimizaremos en un 1,8% los descartes en España y valorizaremos un 1,9% del total de subproductos de pescado y marisco producidos por la industria pesquera y marisquera española. De esta forma, reduciremos estas prácticas de despilfarro y su impacto perjudicial en el medio marino (proliferación de enfermedades, mortalidad) y en la sostenibilidad de la industria.

Este proyecto ha recibido financiación del programa LIFE de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención nº 101060814.
Detalles del proyecto
- Convocatoria: LIFE-2021-SAP-ENV
- Número de referencia: 101074323
- Consorcio: 6 partners from Spain
- Coordinador: JEALSA
- Fecha de inicio: 01/09/2022
- Duración: 36 months
- Visita la web del proyecto

Project news
Project news
Innovarum promueve la circularidad en nueva campaña de sensibilización
El pasado 10 de abril de 2025, Innovarum asistió a una jornada sobre biopolígonos organizada en el Aeropuerto de Lleida-Alguaire por parte de la Diputación de Lleida, denominada Jornada Biopolígonos: Un modelo industrial que contribuye [...]
Fertilizantes de base biológica y enmiendas del suelo: un camino hacia la agricultura sostenible
Durante el último siglo, los fertilizantes sintéticos han permitido duplicar la producción agrícola mundial. Sin embargo, a pesar de su importancia crítica para nuestros sistemas alimentarios, su uso generalizado genera múltiples impactos ambientales (p.ej., emisiones [...]
Oportunidades de financiación más allá del clúster 6 de Horizonte Europa
En el ámbito de la investigación y la innovación, Horizonte Europa se ha posicionado como uno de los programas más importantes para obtener financiación en las áreas de la agroalimentación, bioeconomía, recursos naturales y medio [...]
¿Preparado para una nueva generación de alimentos saludables y deliciosos? Descubre Sustain-a-bite, un proyecto europeo
Las dietas europeas presentan un bajo equilibrio nutricional, con un consumo excesivo de proteínas, principlamente de origen animal- el doble de la cantidad recomendada por persona. A su vez, la ingesta de fibra y micronutrients [...]
Una Semana Sin Carne: Innovarum Acepta el Reto
La «Semana sin carne» es una campaña mundial que anima a las personas a eliminar la carne de su dieta durante siete días. Esta iniciativa, nacida en los Países Bajos, pretende concienciar sobre las implicaciones [...]
4 diferencias entre la ejecución de proyectos Horizonte Europa y LIFE
A continuación, se muestran cuatro diferencias en la ejecución de proyectos del programa Horizonte Europa frente al programa LIFE. Cabe destacar que existen más diferencias, como por ejemplo los distintos modelos de reporte, tanto [...]