Flexible biorefinery to valorise discards and by-products of the European fish and seafood production
LIFE REFISH
Descripción del proyecto
La industria pesquera y marisquera es fundamental para la seguridad alimentaria y el sustento de miles de millones de personas, pero su sostenibilidad se ve amenazada por las siguientes prácticas:
- El descarte de las pescas no deseadas en el océano, lo que provoca, por ejemplo, el desperdicio de recursos y una mayor mortalidad de las especies. La obligación de desembarque de la UE pretende poner fin a esta práctica, pero su cumplimiento es muy escaso, ya que el desembarco de los descartes es económicamente inviable para los pescadores.
- Gestión insostenible de los subproductos del pescado y el marisco, que provoca, por ejemplo, la pérdida de recursos valiosos y la introducción de enfermedades en las poblaciones de peces (los subproductos infectados se devuelven al mar). La actual valorización de los subproductos en harina de pescado es insostenible debido al escaso valor generado.
Para superar estos retos, el consorcio del proyecto LIFE REFISH reúne a los principales actores internacionales del sector del pescado y el marisco con el objetivo de ampliar y demostrar una biorrefinería capaz de valorizar los descartes y los subproductos del pescado y el marisco en productos de alto valor añadido. A través de un conjunto de procesos de valorización interconectados (por ejemplo, hidrólisis, nanofiltración, evaporación al vacío), obtendremos hidrolizados de proteínas, aceites, fracción mineral, hidrolizados de colágeno, gelatinas, picadillo de pescado, quitina y quitosano de alta calidad y respetuosos con el medio ambiente. Gracias al alto valor de nuestros productos, podremos ofrecer a los pescadores un precio entre 3 y 6 veces mayor por sus descartes o subproductos que el actual precio de compra para la producción de harina o aceite de pescado.
Para 2030, minimizaremos en un 1,8% los descartes en España y valorizaremos un 1,9% del total de subproductos de pescado y marisco producidos por la industria pesquera y marisquera española. De esta forma, reduciremos estas prácticas de despilfarro y su impacto perjudicial en el medio marino (proliferación de enfermedades, mortalidad) y en la sostenibilidad de la industria.

Este proyecto ha recibido financiación del programa LIFE de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención nº 101060814.
Detalles del proyecto
- Convocatoria: LIFE-2021-SAP-ENV
- Número de referencia: 101074323
- Consorcio: 6 partners from Spain
- Coordinador: JEALSA
- Fecha de inicio: 01/09/2022
- Duración: 36 months
- Conoce más detalles

Project news
Project news
Las automatizaciones tienen el potencial de transformar el sector agroalimentario en los próximos años
Las tecnologías y procesos de automatización juegan un papel clave en uno de los últimos informes publicados por la FAO en 2022: El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2022. Desde sistemas globales [...]
7 ingredientes de proteína alternativa con gran potencial
Uno de los últimos proyectos en los que los Innovarum participa como socio, LIKE-A-PRO, tiene como objetivo responder a la creciente demanda de proteínas alternativas[1] por parte de los consumidores y del entorno alimentario, [...]
Dos proyectos de pequeña escala impulsan la bioeconomía: MainstreamBIO y BioRural
Desde la publicación de la Estrategia Europea de Bioeconomía en 2012, el despliegue de la bioeconomía en Europa ha sido notable y la capacidad de las grandes biorrefinerías para conseguir un crecimiento económico significativo, [...]
El coste de los propietarios de PYMES en Horizonte Europa
Al igual que en Horizonte 2020, Horizonte Europa también permite la declaración de costes asociados a los propietarios de PYMES que no perciben un salario. Aunque el cálculo de los costes de los propietarios [...]
5 oportunidades de financiación UE para proyectos de bioeconomía en 2023
Oportunidades en Horizonte Europa (HE) Horizonte Europa (HE) es el principal programa de investigación e innovación de la UE para el período 2021-2027. El programa tiene por objeto luchar contra el cambio climático y [...]
SISTERS: un año hacia la reducción sistémica del desperdicio alimentario
SISTERS (Grant Agreement Nº 101037796) es un proyecto financiado por la UE H2020 que tiene como objetivo diseñar, implementar y promover la adopción de cinco estrategias innovadoras, una en cada etapa de la cadena [...]