Flexible biorefinery to valorise discards and by-products of the European fish and seafood production
LIFE REFISH
Descripción del proyecto
La industria pesquera y marisquera es fundamental para la seguridad alimentaria y el sustento de miles de millones de personas, pero su sostenibilidad se ve amenazada por las siguientes prácticas:
- El descarte de las pescas no deseadas en el océano, lo que provoca, por ejemplo, el desperdicio de recursos y una mayor mortalidad de las especies. La obligación de desembarque de la UE pretende poner fin a esta práctica, pero su cumplimiento es muy escaso, ya que el desembarco de los descartes es económicamente inviable para los pescadores.
- Gestión insostenible de los subproductos del pescado y el marisco, que provoca, por ejemplo, la pérdida de recursos valiosos y la introducción de enfermedades en las poblaciones de peces (los subproductos infectados se devuelven al mar). La actual valorización de los subproductos en harina de pescado es insostenible debido al escaso valor generado.
Para superar estos retos, el consorcio del proyecto LIFE REFISH reúne a los principales actores internacionales del sector del pescado y el marisco con el objetivo de ampliar y demostrar una biorrefinería capaz de valorizar los descartes y los subproductos del pescado y el marisco en productos de alto valor añadido. A través de un conjunto de procesos de valorización interconectados (por ejemplo, hidrólisis, nanofiltración, evaporación al vacío), obtendremos hidrolizados de proteínas, aceites, fracción mineral, hidrolizados de colágeno, gelatinas, picadillo de pescado, quitina y quitosano de alta calidad y respetuosos con el medio ambiente. Gracias al alto valor de nuestros productos, podremos ofrecer a los pescadores un precio entre 3 y 6 veces mayor por sus descartes o subproductos que el actual precio de compra para la producción de harina o aceite de pescado.
Para 2030, minimizaremos en un 1,8% los descartes en España y valorizaremos un 1,9% del total de subproductos de pescado y marisco producidos por la industria pesquera y marisquera española. De esta forma, reduciremos estas prácticas de despilfarro y su impacto perjudicial en el medio marino (proliferación de enfermedades, mortalidad) y en la sostenibilidad de la industria.

Este proyecto ha recibido financiación del programa LIFE de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención nº 101060814.
Detalles del proyecto
- Convocatoria: LIFE-2021-SAP-ENV
- Número de referencia: 101074323
- Consorcio: 6 partners from Spain
- Coordinador: JEALSA
- Fecha de inicio: 01/09/2022
- Duración: 36 months
- Conoce más detalles

Project news
Project news
Conferencia sobre Bioeconomía de COOPID: Impulsar el crecimiento sostenible en el sector agroalimentario
Expertos clave en bioeconomía se reúnen en la Conferencia COOPID, que atrae a 120 participantes registrados Bruselas, 31/05/2023- COOPID, un proyecto financiado por H2020 dedicado a impulsar la bioeconomía en el sector agroalimentario, ha [...]
EXPOBIOMASA Lanza Los Videos De Sus Presentaciones: Mainstreambio Abre La Ronda De Proyectos Innovadores
El pasado 9 de mayo, Expobiomasa, la mayor feria europea de valorización de biomasa, acogió la jornada Prácticas inspiradoras para innovar con biomasa, donde INNOVARUM presentó el proyecto MainstreamBIO, enfocado en la promoción de [...]
El proyecto SISTERS de la UE detiene el desperdicio de alimentos #StopFoodWasteDay
Stop Food Waste Day es un Día Internacional de Acción que se celebra en abril de cada año. Su objetivo es concienciar sobre el problema del desperdicio de alimentos y animar a la gente [...]
La Jornada Del 21 De Abril Organizada Por Innovarum En Lleida Apoya La Bioeconomía Local Y Circular Del Valle Del Ebro
Más de 50 agentes clave de La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña se han reunido para dialogar y marcar un hito en la colaboración interterritorial para promover acciones locales que impulsen el uso de [...]
5 Consejos Para Elaborar Materiales De D&C Impactantes
A la hora de comunicar su proyecto de la UE a audiencias distintas del público en general, es fundamental contar con una estrategia de mensajes clave, no sólo escritos, sino también visuales. La forma [...]
COOPD Celebra Su Evento Final: la Conferencia COOPID sobre Bieconomía
La Conferencia COOPID sobre Bioeconomía tendrá lugar el próximo 31 de mayo en Bruselas, Bélgica. Innovarum dirige la organización del evento como responsable de comunicación del proyecto COOPID. Contexto Para celebrar el final del [...]