Los proyectos europeos están condicionados por políticas, planes y estrategias que persiguen alcanzar los objetivos estratégicos de la UE en áreas específicas. Estar informado sobre estas políticas, planes y estrategias es clave durante la preparación de un proyecto y muy especialmente, durante el proceso de escritura de la propuesta. La comprensión clara del marco político del programa y tema al que se dirige nuestro proyecto aumentará considerablemente nuestras posibilidades de éxito.
En esta entrada del blog de Innovarum, identificaremos y analizaremos las políticas y planes más importantes desde el punto de vista de los proyectos europeos en los sectores agroalimentario y de la bioeconomía.
El `Pacto Verde Europeo (European Green Deal – EGD)
El EGD (por sus siglas en inglés) busca promover el crecimiento sostenible a través de la transición a una economía más moderna y eficiente en el uso de los recursos, a la vez que competitiva. Está formado por una serie de iniciativas políticas que tienen el objetivo de conseguir que la UE sea climáticamente neutra para 2050 y que el crecimiento económico deje de estar ligado a la explotación de recursos. Las iniciativas más importantes para el tipo de proyectos que nos ocupan (sector agroalimentario y bioeconomía) se detallan a continuación.
- Estrategia de la granja a la mesa (Farm to Fork – F2F): Dentro del EGD, la estrategia F2F busca acelerar la transición a un sistema alimentario sostenible, que sea justo y garantice la salud humana y la defensa del medio ambiente. Los pilares de esta estrategia son la prevención y reducción de los residuos de alimentos, así como la producción, procesado y consumo sostenibles.
- Plan de acción UE para la economía circular (Circular economy action plan – CEAP): Uno de los principales componentes del EGD, el CEAP, aspira a reducir la presión sobre los recursos favoreciendo al mismo tiempo el crecimiento sostenible y la creación de empleo. Entre sus objetivos se encuentra la reducción en la producción de residuos y la implantación de un sistema de economía circular que tenga en cuenta a las personas, regiones y poblaciones.
- Plan de acción de contaminación cero (Zero pollution action plan): También parte del EGD, este plan busca reducir la contaminación en el aire, agua y suelo hasta niveles que no se consideren perjudiciales para la salud humana y los ecosistemas. Algunos objetivos clave son una reducción significativa en la generación de residuos y específicamente reducir a la mitad la generación de residuos urbanos.
- Estrategia sobre Biodiversidad para 2030 (Biodiversity strategy): La Estrategia sobre Biodiversidad tiene como objetivo proteger la naturaleza y revertir la degradación de los ecosistemas, recuperándolos para beneficio de las personas, el clima y el planeta. Es la propuesta de contribución de la UE a las próximas negociaciones internacionales sobre el marco mundial para la diversidad biológica a partir de 2020. Además, impulsará la recuperación ecológica tras la pandemia de COVID-19.

El Pacto Verde Europeo
Estrategia de Bioeconomía (Bioeconomy strategy):
La Estrategia de Bioeconomía busca acelerar la implantación de una Bioeconomía Europea sostenible a través de 5 áreas de acción principales:
- Seguridad alimentaria y nutricional.
- Sostenibilidad de los recursos naturales.
- Reducción de la dependencia en recursos no renovables e insostenibles.
- Limitación y adaptación al cambio climático.
- Aumento de la competitividad europea y más empleo.
La estrategia se pone en práctica a través de un plan de acción centrado en reforzar y desarrollar los sectores de base biológica, desbloquear inversiones y mercados, implementar bioeconomías locales por toda Europa y entender los límites ecológicos de la bioeconomía.
Food 2030
En línea con los objetivos del EGD, la Estrategia F2F y la Estrategia de Bioeconomía, Food 2030 es la política de investigación e innovación de la UE para conseguir un sistema alimentario europeo resiliente que garantice la salud de las personas y la protección ambiental.
- Food 2030 tiene como objetivo alcanzar las siguientes metas:
- Nutrición para dietas sanas y sostenibles.
- Sistemas alimentarios que apoyen un planeta sano.
- Circularidad y eficiencia en el uso de los recursos.
- Innovación y empoderamiento de las comunidades.
Para llegar a estas metas, Horizonte Europa apoyará acciones clave que den respuesta a las prioridades de Food 2030.
Estrategia para la protección del suelo para 2030 (Soil strategy)
Ya comentada en una entrada anterior del blog, la estrategia para la protección del suelo tiene como objetivo proteger y recuperar los suelos, asegurando que se usen de forma sostenible.
La Política Agraria Común (PAC)
La PAC es una de las políticas pioneras del Mercado Común Europeo. La PAC busca apoyar a los agricultores y ganaderos y garantizar la seguridad alimentaria. Se ha reformado recientemente (diciembre de 2021) para que sea más justa, sostenible y basada en resultados. Esta nueva PAC se pondrá en marcha en 2023, convirtiéndose en una herramienta fundamental para la consecución de los objetivos del EGD y las estrategias F2F y de Biodiversidad.
La nueva PAC persigue los siguientes objetivos:
- Garantizar unos ingresos justos para agricultores y ganaderos.
- Aumentar la competitividad del sector.
- Mejorar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria.
- Acción contra el cambio climático.
- Protección del medio ambiente.
- Conservación de paisajes y biodiversidad.
- Apoyo al relevo generacional.
- Dinamización de zomas rurales.
- Protección de los alimentos y la salud.
- Promoción del conocimiento y la innovación.

Objetivos de la PAC (English) – Source: EU Commission

Este post ha sido preparado por Chema Castellano, Senior Proposal Writer en Innovarum.
Más posts
Las automatizaciones tienen el potencial de transformar el sector agroalimentario en los próximos años
Las tecnologías y procesos de automatización juegan un papel clave en uno de los últimos informes publicados por la FAO en 2022: El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2022. Desde sistemas globales [...]
7 ingredientes de proteína alternativa con gran potencial
Uno de los últimos proyectos en los que los Innovarum participa como socio, LIKE-A-PRO, tiene como objetivo responder a la creciente demanda de proteínas alternativas[1] por parte de los consumidores y del entorno alimentario, [...]
Dos proyectos de pequeña escala impulsan la bioeconomía: MainstreamBIO y BioRural
Desde la publicación de la Estrategia Europea de Bioeconomía en 2012, el despliegue de la bioeconomía en Europa ha sido notable y la capacidad de las grandes biorrefinerías para conseguir un crecimiento económico significativo, [...]
El coste de los propietarios de PYMES en Horizonte Europa
Al igual que en Horizonte 2020, Horizonte Europa también permite la declaración de costes asociados a los propietarios de PYMES que no perciben un salario. Aunque el cálculo de los costes de los propietarios [...]
5 oportunidades de financiación UE para proyectos de bioeconomía en 2023
Oportunidades en Horizonte Europa (HE) Horizonte Europa (HE) es el principal programa de investigación e innovación de la UE para el período 2021-2027. El programa tiene por objeto luchar contra el cambio climático y [...]
SISTERS: un año hacia la reducción sistémica del desperdicio alimentario
SISTERS (Grant Agreement Nº 101037796) es un proyecto financiado por la UE H2020 que tiene como objetivo diseñar, implementar y promover la adopción de cinco estrategias innovadoras, una en cada etapa de la cadena [...]

#HacemosLaInnovaciónRealidad
¿Tienes una idea para un proyecto? ¿Buscas apoyo en gestión o un socio de comunicación? ¿Tienes alguna otra iniciativa innovadora en mente?